REPORTAJE

 

 

 METROPLÚS, EL MEDIO DE TRANSPORTE QUE TRANSFORMÓ LAS VÍAS DE MEDELLÍN.

 

Metroplús Medellín 2011

 

Desarrollo que ha traído la ciudad en la modernidad

 

En pleno siglo XXI la ciudad de Medellín ha tenido un cambio urbanístico desde hace más de cuatro décadas debido al crecimiento de la población y sus intereses en ser una de las más importantes y reconocidas ciudades del país en cuanto a movilidad y desarrollo.

Una de las principales causas de transformación en la ciudad es generar cambios tanto en  cultura, infraestructura  como movilidad urbana, el desarrollo social y el imaginario ciudadano.  Primero fue el METRO de Medellín Ltda.,

 

“La Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Limitada  que fue creada el 31 de mayo de 1979 y se constituyó con el fin de construir, administrar y operar el sistema de transporte masivo, generando desarrollo y buscando ofrecer Calidad de Vida a todos los habitantes del Valle de Aburrá.”[1].

 

Metro de Medellín (anonimo)

 

Este proyecto tardo aproximadamente 15 años en construirse y entra a prestar sus servicios a la sociedad del 30 de noviembre de 1995, apropiándose en las personas creando así una cultura ciudadana con seguridad y agilidad en el desplazamiento, al mismo tiempo que le aporta belleza estética e infraestructura a esta.(https://www.metrodemedellin.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=53&Itemid=155&lang=es)

Para el 2004 surge un nuevo proyecto de movilidad ciudadana, EL METROCABLE, el cual pretende llegar a esas partes de la ciudad donde el Metro no llegaba  y el transporte masivo era complicado, acercando las partes periféricas de Medellín al centro de la ciudad y de igual forma incluyendo los barrios como sitios de interés para los visitantes.

 

“El 7 de agosto de 2004 entró en funcionamiento el Metrocable línea K hacia el Nororiente y el 3 de marzo de 2008 fue puesto en marcha el Metrocable línea J que atiende la zona Centro y Noroccidental, igualmente, en febrero del año 2010, el Metro inició la operación comercial del Cable Arví que es  la nueva línea turística por cable aéreo que beneficia a todos los habitantes del Valle de Aburrá y sus municipios cercanos.”[2]

 

Metrocable de Medellín (anonimo)

 

Este proyecto le da un nuevo aspecto a la ciudad, ya no solo en infraestructura y movilidad urbana, si no también en la parte turística, pues le abre campo a nuevos espacios tanto a lo económico, como a lo social  y atrae nuevos visitantes, llevando a la ciudad a un concepto de Metrópoli. (https://www.metrodemedellin.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=61%E2%8C%A9=es)

Acorde con esto Jorge Hernán Echeverri, comunicador de la Alcaldía de Medellín,  expresa que  los 5 componentes que ayudan al desarrollo de la ciudad son: Transporte, vialidad, tránsito, medio ambiente y cultura ciudadana:

 

“El plan pretende realizar las acciones estratégicas para el mejoramiento de la movilidad en Medellín, enmarcado en el Plan Maestro de Movilidad del Valle de Aburrá, a través de cinco componentes, con el fin de contribuir a la visión que se tiene para la región metropolitana del Valle de Aburrá al 2020. La prioridad básica del Plan Estratégico de Movilidad es mover personas a través de diferentes modos de transporte. Es decir, la propuesta que realizará la Administración está orientada a trabajar más por el peatón y su forma de movilizarse que por el vehículo en sí.” Expresa Echeverri.

 

El principal componente es el transporte y su esencia fundamental es la consolidación del SIT VA (Sistema Integrado de Transporte en el Valle de Aburrá), que logre la integración física, operacional y tarifaria de los diferentes modos de transporte público como el Metro, Metroplús y las rutas alimentadoras en el Valle de Aburrá, con el fin de ser un transporte ágil, cómodo, eficiente, económico y seguro.

Otro componente es el medio ambiente, el cual busca mejorar la calidad del aire en nuestra ciudad, disminuir los índices de contaminación y el mejoramiento de la calidad de los combustibles.

 

Y por último el componente de cultura ciudadana, el cual es el cumplimiento voluntario de las normas de convivencia en el espacio público, buscando transformar los valores, las actitudes y los comportamientos de los ciudadanos sobre la movilidad hacia una conciencia de la responsabilidad colectiva, la importancia del cumplimiento de las normas y el respeto a la vida. (https://www.medellincomovamos.org/movilidad-y-espacio-p-blico)

 

El Metroplús es un sistema de transporte en el cual los usuarios y la misma comunidad le  llaman  la atención a los “imprudentes”, cuanta Henry Ruiz, conductor de Metroplús,

 

“hay que estar atentos para evitar accidentes, esta situación de indisciplina se da mas que todo en el corredor de Manrique”

 

 

 

Haz tu página web gratis Webnode