Nueva forma de movilidad ciudadana
Por otro lado, los parques lineales se suman a la propuesta, ganado espacio público para la movilidad del ciudadano, además de aportar belleza urbanística a sectores que habían sido marginados en épocas pasadas. Ahora se habla del METROPLÚS y la recuperación del Tranvía, todo esto como estrategias anexas para el mejoramiento de la movilidad ciudadana.
El Metroplús es un medio de transporte que nace el 22 de diciembre del 2011, en la Ciudad de Medellín, con la intensión de mejorar la movilidad, economía y la atmósfera de la Ciudad. Al mismo tiempo modifica de forma positiva, el comportamiento de las personas, para extender los beneficios y la cultura metro hacia el Metroplús y aquellos lugares de la Ciudad donde no llegaba este medio de transporte masivo como el Nororiente, el centro y la zona occidental de Medellín.
“Metroplús S.A es el ente gestor que ha tenido la responsabilidad de transformar la Ciudad para hacer posible el nuevo sistema Integrado de transporte Masivo del Valle de Aburrá, un modelo operativo e institucional del transporte público, mejorando la calidad de vida, incrementando la competitividad mediante un servicio moderno, seguro, confiable, ambientalmente amigable y sostenible, y permitiendo la integración física y tarifaria con el Metro, Metrocable y la rutas de buses alimentadoras del sistema”[1]
Según Paula Andrea Agudelo, profesional Directora Comunicación Metro dice que El Metroplús:
“Es un sistema limpio que no tiene contaminantes de la atmosfera, en el caso de la línea 1 de buses, esta línea opera con gas que también es un combustible limpio para la ciudad, la línea de buses a modificado también de forma positiva el comportamiento de las personas, porque entienden también que deben ser solidarios como respetuosos y amables, así como se comportan en el metro, esto quiere decir que se a podido extender más la cultura metro a otros lugares de la ciudad que no existía.”
Este nuevo Sistema de Trasporte Masivo Metroplús ha revolucionado la movilidad en la ciudad, ayudando a descongestionar las avenidas principales y ahorrándole trayecto de un lado a otro a los usuarios, a la vez que economizan dinero. Al mismo tiempo la ciudad va mejorando en infraestructura y se hace más agradable a la vista tanto de sus ciudadanos como de los extranjeros.
Para Eduardo Rodríguez Pinzón, habitante del Barrio Aranjuez, dice que el Metroplús le ha cambiado la forma de movilizarse en la ciudad
“El Metroplús a mi me beneficia mucho en varios aspectos, uno es específicamente tiempo, el recorrido que hace el Metroplús de una estación a otra me ahorra casi 20 minutos, con respecto a si yo me fuera en un bus pues la comodidad es mucha y el otro es que además este transporte permite que las familias que viven en diferentes partes de la ciudad se comuniquen más.”Cuenta Pinzón.
El Metroplús es el sistema de transporte que llego a revolucionar el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. El impacto que ha causado en la ciudad ha sido muy polémico pues algunos ciudadanos se sienten a gusto con este, dado que se les ha facilitado su comodidad en tiempo y economía, y otros se han visto afectados al cambio de vida y costumbres.
“la ciudad es otra con la llegada de este proyecto, las personas se sienten mucho mas integradas porque este sistema de transporte permitió que las personas de distintos estratos socioeconómicos se encontraran en este sistema de transporte para respetarse, para convivir, para vivir los valores que nos hacen buenos ciudadanos, imagínate que se hubiera tenido que sembrar 380.000 árboles para capturar todo el CO2 que los usuarios del año pasado del sistema Metro hubieran emitido, utilizando otro medio de transporte como el vehículo particular.”Afirma Paula Andrea.
Linea Metro, Metroplús y Metroclable